Our RepositoryGuide to publishHelpLegal Warning
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
View Item 
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.2. Programas de Doctorado
  • Ciencia Política
  • View Item

Browse

All of Open RepositoryCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras claveThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras clave

My Account

LoginRegister

Links

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Statistics

View Usage Statistics
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.2. Programas de Doctorado
  • Ciencia Política
  • View Item

Acción colectiva en Venezuela : Tres abordajes analíticos

Author
González Oquendo, Luis JoséUNIA author
URI
http://hdl.handle.net/10334/205
Date
2010
Subject
Política, Movimientos sociales, Venezuela, Revolución bolivariana
ISBN
978-84-7993-163-6
Abstract

Investigación dirigida por Salvador Martí i Puig. La acción colectiva es una forma de comportamiento político en tanto que busca articular la participación política con diferentes aspectos de las relaciones sociales. Cuando se actúa colectivamente y se busca la satisfacción de intereses referenciales significativos para el grupo social actuante afectando los intereses de otros, se pasa a desarrollar un tipo de política contenciosa. Los estudios sobre acción colectiva en Venezuela tienden a colocar su interés fundamentalmente en las últimas dos décadas, esencialmente a partir de la revuelta popular del 27 de febrero de 1989 debido a la existencia de un creciente sector empobrecido en medio de un cambio de oportunidades políticas y de condiciones subjetivas generó un escenario para una creciente movilización popular. El presente trabajo tiene como propósito analizar tres aspectos clave de la experiencia reciente de organización colectiva en Venezuela. Cada uno de ellos será analizado en un capítulo abordando aspectos muy precisos de la acción colectiva en el caso venezolano. Vale decir que el alcance del presente trabajo es muy limitado con las múltiples dimensiones de análisis posibles, sin embargo, ha colocado su interés en tres aspectos fundamentales(a) la protesta en Venezuela, contextualizándola y asociándola con determinados eventos críticos que permitirían aportar algunos elementos analíticos; (b) la experiencia de acción colectiva más peculiares de la historia contemporánea del país: la rebelión de la gerencia de Petróleos de Venezuela; y (c) el desarrollo de una red institucional que –asumiendo la posibilidad de una forma alternativa de ejercicio del poder- busca la concretización de la acción colectiva en lo que se ha denominado «Poder popular».

Investigación dirigida por Salvador Martí i Puig. La acción colectiva es una forma de comportamiento político en tanto que busca articular la participación política con diferentes aspectos de las relaciones sociales. Cuando se actúa colectivamente y se busca la satisfacción de intereses referenciales significativos para el grupo social actuante afectando los intereses de otros, se pasa a desarrollar un tipo de política contenciosa. Los estudios sobre acción colectiva en Venezuela tienden a colocar su interés fundamentalmente en las últimas dos décadas, esencialmente a partir de la revuelta popular del 27 de febrero de 1989 debido a la existencia de un creciente sector empobrecido en medio de un cambio de oportunidades políticas y de condiciones subjetivas generó un escenario para una creciente movilización popular. El presente trabajo tiene como propósito analizar tres aspectos clave de la experiencia reciente de organización colectiva en Venezuela. Cada uno de ellos será analizado en un capítulo abordando aspectos muy precisos de la acción colectiva en el caso venezolano. Vale decir que el alcance del presente trabajo es muy limitado con las múltiples dimensiones de análisis posibles, sin embargo, ha colocado su interés en tres aspectos fundamentales(a) la protesta en Venezuela, contextualizándola y asociándola con determinados eventos críticos que permitirían aportar algunos elementos analíticos; (b) la experiencia de acción colectiva más peculiares de la historia contemporánea del país: la rebelión de la gerencia de Petróleos de Venezuela; y (c) el desarrollo de una red institucional que –asumiendo la posibilidad de una forma alternativa de ejercicio del poder- busca la concretización de la acción colectiva en lo que se ha denominado «Poder popular».

Document type
Thesis
Share
Show full item record
Files
Thumbnail
Acceso al documento (1.641Mb)
PDF Icon
Collections
  • Ciencia Política
CatalogueUniversity PressAV ServiceE-ResourcesInnovation
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

This Repository is a DSpace 6.3 implementation and is managed by the Universidad Internacional de Andalucía Library

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contact

The content of this Repository is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, unless otherwise indicated.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd