Our RepositoryGuide to publishHelpLegal Warning
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
View Item 
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.4. Cursos de Experto Universitario
  • Atención al Trauma Grave
  • View Item

Browse

All of Open RepositoryCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras claveThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras clave

My Account

LoginRegister

Links

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Statistics

View Usage Statistics
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.4. Cursos de Experto Universitario
  • Atención al Trauma Grave
  • View Item

Atención psicológica en grandes catástrofes : comparativa 11S-11M

Author
Toral Sánchez, JuanUNIA author
URI
http://hdl.handle.net/10334/2717
Date
2014
Subject
Medicina, Catástrofes, Psicología, Trauma grave
Publisher
Universidad Internacional de Andalucía
ISBN
978-84-7993-776-8
Abstract

Trabajo de Curso de Experto Universitario en Atención al Trauma Grave (2012/13). Tutor: Jesús Miranda Páez. Una de las consecuencias de la globalización a la que nos estamos adaptando, es que están cambiando los biorritmos vitales de las sociedades que conforman este mundo global 2.0. Vivimos inmersos en el cambio, en la modernización y en el movimiento continuo que nos hace recorrer caminos, sin saber la dirección tomada en algunos de los casos. El rol de la medicina dentro de las grandes catástrofes bien merece este Trabajo Fin de Experto. Un papel controvertido ya que hay opiniones contrapuestas que defienden o atacan el papel inmediato de los abordajes psicológicos dentro de estas grandes catástrofes. La finalidad de este trabajo es hacer un recorrido de lo general a lo particular: plasmar las diferentes versiones existentes sobre las grandes catástrofes, abordar las teorías existentes en la bibliografía sobre dicho abordaje psicológico en estos trágicos episodios para continuar comparando los atentados del 11 de Septiembre (Torres Gemelas, Nueva York) y el 11 de Marzo (Estación Atocha, Madrid). Y terminar dando unas pinceladas sobre cómo se abordó recientemente el accidente del tren de Santiago, catástrofe que removió fantasmas del pasado y sacó de nuevo a primera plana la importancia de un buen abordaje psicológico en este tipo de situaciones.

Trabajo de Curso de Experto Universitario en Atención al Trauma Grave (2012/13). Tutor: Jesús Miranda Páez. Una de las consecuencias de la globalización a la que nos estamos adaptando, es que están cambiando los biorritmos vitales de las sociedades que conforman este mundo global 2.0. Vivimos inmersos en el cambio, en la modernización y en el movimiento continuo que nos hace recorrer caminos, sin saber la dirección tomada en algunos de los casos. El rol de la medicina dentro de las grandes catástrofes bien merece este Trabajo Fin de Experto. Un papel controvertido ya que hay opiniones contrapuestas que defienden o atacan el papel inmediato de los abordajes psicológicos dentro de estas grandes catástrofes. La finalidad de este trabajo es hacer un recorrido de lo general a lo particular: plasmar las diferentes versiones existentes sobre las grandes catástrofes, abordar las teorías existentes en la bibliografía sobre dicho abordaje psicológico en estos trágicos episodios para continuar comparando los atentados del 11 de Septiembre (Torres Gemelas, Nueva York) y el 11 de Marzo (Estación Atocha, Madrid). Y terminar dando unas pinceladas sobre cómo se abordó recientemente el accidente del tren de Santiago, catástrofe que removió fantasmas del pasado y sacó de nuevo a primera plana la importancia de un buen abordaje psicológico en este tipo de situaciones.

Description
66 páginas
Document type
Thesis
Share
Show full item record
Files
Thumbnail
0544_Toral.pdf (2.801Mb)
PDF Icon
Collections
  • Atención al Trauma Grave
CatalogueUniversity PressAV ServiceE-ResourcesInnovation
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

This Repository is a DSpace 6.3 implementation and is managed by the Universidad Internacional de Andalucía Library

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contact

The content of this Repository is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, unless otherwise indicated.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd