Our RepositoryGuide to publishHelpLegal Warning
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
View Item 
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Flebología y Linfología
  • View Item

Browse

All of Open RepositoryCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras claveThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras clave

My Account

LoginRegister

Links

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Statistics

View Usage Statistics
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Flebología y Linfología
  • View Item

Accesos ecoasistidos con dispositivo guía en el tratamiento de perforantes insuficientes con láser endovascular y escleroterapia

Author
Catalá Schonfeld, Henry GalileoUNIA author
URI
http://hdl.handle.net/10334/3738
Date
2016
Subject
Venas perforantes, Láser endovascular, Escleroterapia, Flebología, Linfología
Publisher
Universidad Internacional de Andalucía
ISBN
978-84-7993-570-2
Abstract

Trabajo Fin de Máster Universitario en Flebología y Linfología (2015/16). Tutor: Dr. Jorge Alberto Segura. La visualización ecográfica de la aguja es importante para obtener punciones precisas. El objetivo de este trabajo fue comparar el tiempo para la punción efectiva y la concreción de la punción efectiva en primera intención bajo asistencia ecográfica utilizando un dispositivo guía versus mano libre en los accesos para el tratamiento de perforantes insuficientes con laser endovascular y escleroterapia. Materiales y métodos: Se desarrolló y acopló un dispositivo guía a un transductor ecográfico L38/10-5mhz para punciones en plano de perforantes. Se analizó el tiempo para la punción efectiva y el porcentaje de punción efectiva en primera intención en 60 venas perforantes insuficientes las cuales aleatoriamente fueron tratadas con laser endovascular (n=30) y escleroterapia (n=30). A su vez, se evaluó en cada tratamiento el tipo de punción: manos libre (ML) o dispositivo guía (DG). Resultados: El tiempo para la punción efectiva de venas perforantes bajo ecografía fue dependiente de ambos factores evaluados, tipo de tratamiento utilizado (láser endovascular o escleroterapia) y tipo de punción (mano libre o dispositivo guía) (ANOVA a dos criterios de clasificación, p<0.05). El dispositivo guía redujo significativamente el tiempo para la punción efectiva tanto en el tratamiento con laser endovascular como en la escleroterapia. Por otro lado, el dispositivo guía mostró mejor porcentaje de punción efectiva en primera intención tanto con laser endovascular como con escleroterapia. Conclusiones: la utilización del dispositivo guía ofrece ventajas a la hora de obtener en forma precisa y rápida accesos ecoasistidos de perforantes insuficientes tanto para tratamiento con laser endovascular y escleroterapia. El dispositivo permite protocolizar el método, observar la aguja en todo momento y aumentar las chances de éxito de la punción en primera instancia.

Trabajo Fin de Máster Universitario en Flebología y Linfología (2015/16). Tutor: Dr. Jorge Alberto Segura. La visualización ecográfica de la aguja es importante para obtener punciones precisas. El objetivo de este trabajo fue comparar el tiempo para la punción efectiva y la concreción de la punción efectiva en primera intención bajo asistencia ecográfica utilizando un dispositivo guía versus mano libre en los accesos para el tratamiento de perforantes insuficientes con laser endovascular y escleroterapia. Materiales y métodos: Se desarrolló y acopló un dispositivo guía a un transductor ecográfico L38/10-5mhz para punciones en plano de perforantes. Se analizó el tiempo para la punción efectiva y el porcentaje de punción efectiva en primera intención en 60 venas perforantes insuficientes las cuales aleatoriamente fueron tratadas con laser endovascular (n=30) y escleroterapia (n=30). A su vez, se evaluó en cada tratamiento el tipo de punción: manos libre (ML) o dispositivo guía (DG). Resultados: El tiempo para la punción efectiva de venas perforantes bajo ecografía fue dependiente de ambos factores evaluados, tipo de tratamiento utilizado (láser endovascular o escleroterapia) y tipo de punción (mano libre o dispositivo guía) (ANOVA a dos criterios de clasificación, p<0.05). El dispositivo guía redujo significativamente el tiempo para la punción efectiva tanto en el tratamiento con laser endovascular como en la escleroterapia. Por otro lado, el dispositivo guía mostró mejor porcentaje de punción efectiva en primera intención tanto con laser endovascular como con escleroterapia. Conclusiones: la utilización del dispositivo guía ofrece ventajas a la hora de obtener en forma precisa y rápida accesos ecoasistidos de perforantes insuficientes tanto para tratamiento con laser endovascular y escleroterapia. El dispositivo permite protocolizar el método, observar la aguja en todo momento y aumentar las chances de éxito de la punción en primera instancia.

Description
14 páginas.
Document type
Thesis
Share
Show full item record
Files
Thumbnail
0777_Catala.pdf (1.128Mb)
PDF Icon
Collections
  • Flebología y Linfología
CatalogueUniversity PressAV ServiceE-ResourcesInnovation
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

This Repository is a DSpace 6.3 implementation and is managed by the Universidad Internacional de Andalucía Library

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contact

The content of this Repository is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, unless otherwise indicated.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd