Our RepositoryGuide to publishHelpLegal Warning
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
View Item 
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje
  • View Item

Browse

All of Open RepositoryCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras claveThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras clave

My Account

LoginRegister

Links

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Statistics

View Usage Statistics
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje
  • View Item

Actitudes hacia las ciencias naturales en estudiantes de Monterrey (México), Heliconia (Colombia) y Trujillo (Perú)

Author
Tapia Chavez, Williams OrlandoUNIA author
URI
http://hdl.handle.net/10334/3878
Date
2017
Subject
Ciencias naturales, Conocimiento, Enseñanza, Aprendizaje, Actitudes, Monterrey (México), Heliconia (Colombia), Trujillo (Perú)
Publisher
Universidad Internacional de Andalucía
ISBN
978-84-7993-540-5
Abstract

Trabajo Fin de Máster Oficial en Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Director/Tutor: Dr. Bartolomé Vázquez-Bernal. Dentro del campo de la didáctica de las ciencias el estudio de las actitudes hacia la ciencia y la tecnología informa, sobre las futuras profesiones y perfiles sociales frente a temas sociocientíficos. Es en este sentido, que se ha llevado a cabo un estudio de las actitudes hacia el conocimiento, enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de Monterrey (México), Heliconia (Colombia) y Trujillo (Perú). La muestra determinada fue de 100 estudiantes y se usó una encuesta de actitudes con escala de diferencial semántico (DS). El estudio de naturaleza estadística permitió determinar que las actitudes hacia el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes de Trujillo (Perú), Monterrey (México) y Heliconia (Colombia) son de nivel intermedio (neutral) y en general sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. Aunque la localidad si determina ciertas diferencias significativas, observándose que los estudiantes de las zonas urbanas (los de Trujillo y Monterrey) tienen una ligera ventaja por sobre los de la zona rural (los de Heliconia), ratificando en cierto modo la relación directa entre el nivel socioeconómico-cultural y el nivel de las actitudes hacia la ciencia. Adicionalmente se subraya su utilidad, interés e importancia para continuar estudiando, pero también señalan su dificultad, quizás porque también resaltan su desconexión de la vida cotidiana y el carácter abstracto del conocimiento, enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales. Se muestran incertidumbres frente a su contribución hacia el desarrollo personal, cultural, de valores y capacidades cognitivas.

Trabajo Fin de Máster Oficial en Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Director/Tutor: Dr. Bartolomé Vázquez-Bernal. Dentro del campo de la didáctica de las ciencias el estudio de las actitudes hacia la ciencia y la tecnología informa, sobre las futuras profesiones y perfiles sociales frente a temas sociocientíficos. Es en este sentido, que se ha llevado a cabo un estudio de las actitudes hacia el conocimiento, enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de Monterrey (México), Heliconia (Colombia) y Trujillo (Perú). La muestra determinada fue de 100 estudiantes y se usó una encuesta de actitudes con escala de diferencial semántico (DS). El estudio de naturaleza estadística permitió determinar que las actitudes hacia el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes de Trujillo (Perú), Monterrey (México) y Heliconia (Colombia) son de nivel intermedio (neutral) y en general sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. Aunque la localidad si determina ciertas diferencias significativas, observándose que los estudiantes de las zonas urbanas (los de Trujillo y Monterrey) tienen una ligera ventaja por sobre los de la zona rural (los de Heliconia), ratificando en cierto modo la relación directa entre el nivel socioeconómico-cultural y el nivel de las actitudes hacia la ciencia. Adicionalmente se subraya su utilidad, interés e importancia para continuar estudiando, pero también señalan su dificultad, quizás porque también resaltan su desconexión de la vida cotidiana y el carácter abstracto del conocimiento, enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales. Se muestran incertidumbres frente a su contribución hacia el desarrollo personal, cultural, de valores y capacidades cognitivas.

Description
134 páginas.
Document type
Thesis
Share
Show full item record
Files
Thumbnail
0843_Tapia.pdf (4.707Mb)
PDF Icon
Collections
  • Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje
CatalogueUniversity PressAV ServiceE-ResourcesInnovation
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

This Repository is a DSpace 6.3 implementation and is managed by the Universidad Internacional de Andalucía Library

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contact

The content of this Repository is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, unless otherwise indicated.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd