dc.description.abstract | Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. Joaquín López González. La Semana Santa es una de las festividades más relevantes de Andalucía, formando parte de su
tradición, de su economía y de su turismo. Por lo tanto, todo lo que rodea esta festividad
(esculturas, música o desfiles) también es parte de esta cultura. Así pues, las marchas de procesión
cobran especial importancia en esos días y se erigen como una de las manifestaciones artísticas
más representativas. En este contexto, Francisco Higuero fue un autor destacado para la Semana
Santa de Granada, pues nos legó un interesante listado de marchas procesionales dedicadas a
Titulares de esta capital y abrió, en cierto modo, el camino a muchos autores posteriores para
establecer un catálogo de marchas procesionales dedicadas a la Semana Santa de Granada.
Este trabajo se centra, de forma más exhaustiva, en la realización de un catálogo de sus
marchas de procesión, en el que establezco las fechas más significativas y unas tablas con
información relativa a cada composición; una revisión y actualización de su biografía; el estudio en
detalle de las características de sus composiciones (estructura, armonía, melodía, ritmo,
“contracanto” e instrumentación) y una valoración de la percepción de sus composiciones en la
Semana Santa de Granada.
Así mismo, abordo aspectos relacionados con la banda de música, como la formación a la que
están destinadas estas composiciones, un breve recorrido por la historia de la “forma marcha”, así
como las características, peculiaridades, composiciones y compositores de la marcha de procesión. | es |